Urbanimal informa sobre los canes del Parque La Carolina
Urbanimal informa sobre los canes del Parque La Carolina
La Ordenanza Metropolitana No. 0048 emitida el 15 de abril de 2011, regula la Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana en el DMQ. En su artículo 11 señala a la Secretaría Metropolitana de Salud como Autoridad Municipal Responsable, estableciéndola como rectora del tema, con el deber y la obligación de dar cumplimiento a esta normativa. De tal manera, la Secretaria de Salud y su Centro de Gestión Zoosanitaria “URBANIMAL”, pone en conocimiento de la ciudadanía, en relación al tema de los canes del Parque “La Carolina", lo siguiente:
La Administración del Parque “La Carolina” en virtud de sus competencias como Autoridad de Espacio Público, inició un proceso de “regularización” de los perros que viven en el mencionado Parque, a través de encontrar a las personas que se responsabilicen de su bienestar. Luego de un censo realizado en el mes de enero de 2016, se determinó la existencia de 17 animalitos viviendo en él, y solamente 5 de ellos cuentan con un certificado de vacunas entregado.
En enero de 2016, Urbanimal recibe la solicitud de la Administración del Parque “La Carolina”, para retirar los animales identificados en condición de abandono (aquellos sobre los cuales ninguna persona finalmente declaró responsabilidad ni compromiso para garantizar su salud, preservarlos del maltrato y hacer frente ante cualquier caso de agresión que pudieran ocasionar). En cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana 0048 en su artículo 14, Urbanimal realiza la inspección física donde se pudo observar la presencia de 3 caninos: dos de ellos de avanzada edad (uno con problemas dermatológicos evidentes) y el tercer canino joven en aceptable estado de salud, ante lo cual se decidió llevarlos al Centro de Gestión Zoosanitaria para una evaluación médica más detallada.
Allí, se pudo confirmar el estado de vejez de dos de ellos junto con problemas crónicos asociados a su edad y enfermedad de tipo auto-inmune de acuerdo a signos clínicos observados; situación que requiere un permanente cuidado médico y que comprometía al momento su bienestar integral, de tal manera se aplicó la disposición que señala la Ordenanza 048 en su artículo 16.
El tercer can se encuentra en proceso de recuperación y sociabilización con animales de su especie hasta que esté listo para ser colocado en adopción responsable y sea ubicado en un hogar y con una nueva familia.
En este caso, como en todos los demás atendidos por Urbanimal, se ha mantenido el debido proceso de acuerdo a la Ordenanza Metropolitana 0048, comenzando con un pedido formal, en este caso de una Autoridad Administrativa de Espacio Público, como es la Administración del Parque Metropolitano “La Carolina”, continuando con el proceso de inspección técnica y evaluación médica veterinaria de los animales.
Es necesario aclarar que de acuerdo a guías internacionales y estudios sobre fauna urbana en los cuales Urbanimal basa su trabajo, en ningún momento se fomenta la existencia y manutención de animales en parques urbanos. Todos los perros y gatos merecen tener un hogar digno y no deberían vivir permanentemente a la intemperie y lejos de una familia que les acoja. Peor aún, no es justo para ningún perro vivir en edad avanzada ante la inclemencia del tiempo y permitir que permanezca enfermo.
La o las personas que ahora reclaman el retiro de los animales, no han demostrado ante la Autoridad del Parque certificados de salud ni documentación que les relacione como directos custodios de los animales, y el estado de vejez y salud de los perros evidenciaron que no había un cuidado integral, un estado completo de atención que requiere un ser vivo.
La Secretaría Metropolitana de Salud titular del Proyecto URBANIMAL rechaza de manera enérgica la mala intención y carácter agresivo con la que a través de redes sociales se ha tergiversado y mal informado el tema, utilizando adjetivos y calificaciones no fundamentadas hacia nuestra entidad. Esta serie de injurias no hace más que tratar de menoscabar el trabajo técnico y profesional que se ha venido realizando en la actual administración.
La Secretaría Metropolitana de Salud desde el año 2014 trabaja intensamente en el fortalecimiento de su acción institucional con diversas estrategias de participación ciudadana que han involucrado a las organizaciones de protección de Fauna Urbana, así como la participación de las Universidades en el control de la población animal.
Las campañas de esterilización barrial han permitido llegar desde el año 2014 a la fecha a cerca de 500 sectores del Distrito Metropolitano de Quito con un aproximado de 20.000 intervenciones quirúrgicas y un proceso de sensibilización a la ciudadanía sobre convivencia responsable a un aproximado de 50.000 personas.
El año 2015 tuvo como uno de sus ejes principales el apoyo a los grupos civiles de protección animal a través de jornadas de esterilización gratuita para animales rescatados, perros y gatos callejeros, capacitación en temas de bienestar animal, difusión de adopciones, etc., con los grupos que aceptaron el reto de trabajar en conjunto con el Municipio de Quito de manera organizada y sobre ejes preventivos, como la esterilización en las zonas más necesitadas y la sensibilización y educación a la población.
En mayo del 2015, Urbanimal ofreció su servicio gratuito de esterilización de los perros del Parque La Carolina y solamente se llegó a un acuerdo con el grupo de animales ubicados tras la tribuna de los Shirys, los cuales ya cuentan con una persona responsable de su cuidado y manutención.
Para este año 2016, el eje fundamental será la educación y concientización de la ciudadanía sobre Convivencia Responsable con la Fauna Urbana, teniendo como línea principal llegar a los planteles educativos del Distrito Metropolitano.
De igual manera, Quito contará con siete parques con áreas caninas, tanto en el norte como en el sur de la ciudad: Itchimbía, La Armenia, Cuscungo, Metropolitano del Sur, Bicentenario, Guangüiltagua y La Carolina; todo esto en cumplimiento del Plan Decenal de Salud 2015 -2025, construido junto con organizaciones civiles de protección animal.
Institucionalmente, agradecemos las voces y mensajes de respaldo de la ciudadanía que se ha manifestado a favor de la protección responsable de animales, preservación de la salud pública y conservación de los ecosistemas urbanos, ejercida por URBANIMAL a través de las competencias que le otorga y le obliga la Ordenanza Metropolitana No. 0048.
Fuente: Agencia de Noticias Quito
Enlace: http://bit.ly/1S1WoZy
Urbanimal informa sobre los canes del Parque La Carolina
Reviewed by Unknown
on
7:56:00 a.m.
Rating:
